BQ, es una startup de fabricación de impresoras 3D con sede en España, que ha creado una serie de impresoras, las cuales son las más más vendidas. Desde su fundación, BQ ha crecido increíblemente rápido, y tuvo una facturación de más de 200 millones de euros en 2014. Esta expansión, les permite contratar a más de 1.000 empleados, actualmente en casi 50 países, en todo el mundo.
✅ BQ es uno de los mayores fabricantes de impresoras 3D de España
BQ fabrica actualmente 4 impresoras 3D. Su precio oscila entre 400 € y 1.900 € según donde mires. Su impresora más barata es la BQ Hephestos. Esta impresora fue una evolución de una impresora Prusa i3, la impresora 3D más popular en la comunidad RepRap. Desde entonces, BQ ha lanzado el Hephestos 2. Este modelo actualizado se puede montar en menos de 2 horas, además de tener impresiones de más alta calidad que el modelo original.
BQ también fabrica 2 modelos de sus impresoras Witbox 3D. El modelo más barato es el Witbox Go. Este modelo tiene un importe apropiado para su calidad y es la primera impresora que utiliza un sistema operativo Android. Está diseñada para su fácil manejo, utilizando un software interno simple de instalar. Esto le permite conectarlo, y utilizarlo casi inmediatamente. El segundo modelo, es la Witbox 2. Esta impresora permite una impresión de calidad más profesional. Con un área de impresión de 297 x 210 x 200 mm, también permite crear objetos más grandes.
✅ Testeando la impresora BQ Witbox 2
Tras el éxito de la primera impresora Witbox de BQ, la marca española ha lanzado la segunda versión, Witbox 2. Conocida por su impresión en formato A4, la primera versión del Witbox fue lanzada en 2013, y la segunda versión fue lanzada más recientemente.
A pesar de las críticas al primer Witbox, como la dificultad de imprimir en materiales distintos al PLA o similares, el Witbox 2 impresiona con sus especificaciones, como su gran volumen de impresión de 21 x 30 x 20 cm. Con un grosor mínimo de capa de 50μm y un precio asequible de 1.700€, parece muy atractivo. Por lo tanto, decidimos investigar si la impresora estaba realmente a la altura. ¿BQ ha fabricado la mejor impresora 3D?
Lo primero que pensé al desempacar fue lo enorme que era esta máquina. Sin embargo, después de abrir el paquete, me di cuenta de que el Witbox 2, está simplemente bien empaquetado. Esta doble capa de cartón y un buen ajuste, significa que cualquiera que compre un Witbox 2 lo recibiráen buenas condiciones. Un buen punto a favor de BQ.
Al desembalar, me di cuenta de que el diseño es muy similar al de la primera versión, con una construcción robusta; un chasis que muestra una alta rigidez, y materiales de calidad. Las primeras impresiones son definitivamente positivas. Un consejo: lee las instrucciones, ya que te ayudarán en el proceso de desempaquetado.
Luego, la caja de accesorios. Está bien surtida y garantiza un uso rápido y fiable de la máquina a largo plazo. Viene con un carrete de 1kg de filamento de PLA, una bandeja de vidrio grueso, una espátula, un cepillo, una aguja para limpiar la boquilla, una tarjeta SD de 4GB, un cable USB para conectar a un PC, así como tubos de teflón para el extremo caliente. Después de configurar esto, es hora de utilizar la guía de instalación para poner en marcha la máquina.
El Witbox 2 funciona con el popular cortador láser Cura, ideal para realizar ajustes sencillos en la máquina, y los ajustes principales están cargados sin necesidad de instalación. También puedes encontrar algunos perfiles específicos en la web para imprimirlos rápidamente. Además, hay perfiles de impresión para otros filamentos como ABS, nylon y filamentos compuestos basados en madera o metal. Esto significa que incluso los principiantes, podrán imprimir objetos al instante con facilidad, mientras que los más experimentados podrán refinar los parámetros para mejorar aún más sus impresiones.
La navegación por los menús de la impresora es muy sencilla gracias a una pantalla legible y a un eficaz botón. Todo es intuitivo, desde la carga del hilo hasta la recuperación del archivo en la tarjeta SD. Un ligero problema, es que me hubiera gustado tener una pantalla LCD a todo color, ya que empezamos a encontrarla en los modelos recientes de los fabricantes como Raise3D o Formlabs.
El Witbox 2 está ahora calibrado, el modelo 3D se corta y se carga en la tarjeta SD, puedes iniciar rápidamente tu primera impresión. Para empezar, decidimos imprimir una pieza de ajedrez, a una resolución promedio. Recuerda que antes de comenzar, debes rociar la bandeja. El Witbox 2 no tiene placa calefactora, por lo que para garantizar una buena adhesión de la pieza, se aconseja utilizar pegamento como el 3DLac. Aconsejo que saques la bandeja para rociar el producto. El montaje se realiza fácilmente a través del sistema magnético, y no hay riesgo de perder el sistema de calibración.
Una vez que la impresión comienza, mi sorpresa, es lo rápido que es la máquina. La impresión de la pieza sólo tardó un poco más de 2 horas. Esto es relativamente rápido considerando la calidad. Otra mejora con respecto a la máquina anterior es que el Witbox es mucho más silencioso que el modelo anterior. Para un primer intento, es bastante convincente, sin mayores defectos.
👍 Aspectos positivos:
- Facilidad de uso
- Calidad de impresión
- Velocidad
- Multi-materiales
👍 Puntos negativos:
- Sin placa calefactora
- Límite en ciertos materiales (bandeja/velocidad)
- Atención a la velocidad de impresión
En general, el Witbox 2 es una máquina muy buena, y es fácil de usar. No decepcionará ni al principiante que busca su primera impresora 3D, ni al profesional que quiere una máquina para imprimir rápidamente piezas técnicas PLA.
Tiene una construcción robusta y rígida, y una rápida velocidad de impresión, así como una impresión de alta calidad. Una desventaja, sin embargo, se refiere a la placa calefactora que todavía falta y que requiere una laca para adherir las piezas. Además, hay una capacidad limitada para el uso de materiales distintos al PLA. La prueba de Witbox 2 es, por lo tanto, globalmente positiva, con una relación calidad-precio que se mantiene por encima de la media.
Por último, en cuanto a la compatibilidad del Witbox 2 con filamentos distintos del PLA. He probado algunos materiales más técnicos, como el CO-PET NGen de ColorFabb, e incluso con el 3DLac y la configuración correcta de Cura, la capacidad de uso de la impresora es limitada. Esto se debe probablemente a la falta de una placa calefactora.
- Resolución hasta 20 micras
- Velocidad máxima de impresión hasta 200 mm/s
- Volumen de impresión: 297 x 210 x 200 mm
👍 Witbox Go
El 3D Witbox Go, está diseñado para acercar las tecnologías de fabricación a las personas. Es el primero con un procesador Qualcomm SnapdragonTM, y utiliza el sistema operativo Android. Esta función, posibilita al usuario poder imprimir desde su smartphone, además de mejorar la conectividad WiFi, incorporar NFC y facilita el proceso de actualizaciones. Witbox Go, incorpora componentes de última generación y minimiza la configuración del usuario, ya que automatiza la mayoría de los procesos para simplificar, el proceso de impresión. Se espera que el precio de venta al público sea de 799,90 euros.
El avance de la tecnología en la fabricación aditiva ha hecho que las impresoras 3D sean cada vez más accesibles a las masas. Antes sólo estaba disponible para fabricantes industriales, ahora puedes comprar impresoras 3D de sobremesa por menos de 1.000 €. Estas impresoras pueden no tener la calidad de las impresoras costosas (y sólo imprimen plásticos, en lugar de metales), pero son perfectas para el principiante o el consumidor. Además, son casi todas las impresoras FDM 3D, ya que es la tecnología más asequible
- Incorpora un procesador Qualcomm Snapdragon
- Memoria de 8 GB
- Sistema operativo Android
✅ Hephestos
La impresora 3D Hephestos de BQ es una evolución de la Prusa i3, y es la máquina más popular en la comunidad RepRap. Su montaje es relativamente sencillo, gracias a una guía visual suministrada. Las mejoras incluyen cadenas de cable, perillas moleteadas, para facilitar la calibración y rodamientos dentados para mayor precisión. También incluye una tarjeta electrónica Zum Mega 3D, que ofrece una mejor disipación del calor y un control optimizado del motor. Con Hephestos siendo de código abierto, podrás modificar y actualizar fácilmente tu máquina.
- Resolución muy alta de 60 micras, alta de 100 micras, media de 200 micras y baja de 300 micras
- Velocidad máxima de impresión: 80-100 mm/s
- Volumen de impresión: 215 x 210 x 180 mm
✅ Hephestos 2
La Hephestos 2 es la segunda impresora DIY 3D de BQ de la Serie i3, es una de las máquinas más populares de la comunidad RepRap. Esta versión avanzada incluye un nuevo diseño con un marco metálico que le da mayor estabilidad, y un aspecto estético que ofrece, en general, resultados profesionales. El Hephestos 2, ofrece un gran volumen de impresión de 210 x 297 x 220 mm y requiere sólo 2 horas de montaje.
La Hephestos 2 fue elegida como una de las 14 mejores impresoras 3D de bricolaje y autoensamblaje.
Después de haber desarrollado muchos productos de alta tecnología (smartphones, tabletas, etc.), el fabricante español BQ entró por primera vez en el mercado de la impresión en 3D en 2013 con el Witbox. Recientemente, han presentado Hephestos 2, un kit de impresión 3D que es una versión mejorada del legendario Prusa i3.
Con un tamaño de producción de 210 x 297 x 220 mm, el Hephestos 2 es capaz de imprimir capas de 50 micras a 200mm/s. Se tarda para ensamblar (menos de dos horas dependiendo del fabricante) y a 929.90 €, lo convierten en el kit perfecto para iniciar la impresión en 3D. Una versión más barata, la Hephestos 1, también está disponible a partir de 629,90 €. Además, puedes comprar todas las impresoras 3D de BQ aquí, en nuestra tienda online, y también otras maravillosas impresoras es de otras marcas muy reconocidas del mercado.
- Resolución máxima de capas 50 micras
- Velocidad máxima de impresión 200 mm/s
- Volumen de impresión: 210 x 297 x 220 mm
✅ Análisis de Hephestos 2
Accede al estudio de esta impresora 3d de la marca Bq.